Domingo, 02 Junio 2024

Contexto

Webmaster1

Webmaster1

 El canal de noticias Une Tv y Radio Progreso denunciaron este lunes un proceso de sabotaje y boicot activo a medios de comunicación se considera opositores en Honduras.

“RSF denuncia una decisión sin fundamento y pide al gobierno hondureño que vuelva a otorgarle a Jairo López estas medidas de seguridad lo antes posible”, señaló Emmanuel Colombié, director del Despacho América Latina de Reporteros sin Fronteras (RSF). “Las amenazas que sigue enfrentando el periodista son muy preocupantes; además de obstaculizar su labor periodística, lo desgastan cada día un poco más”, añadió.

Honduras: La OMCT y la Plataforma condenan el empleo de fuerzo y armas de fuego contra la población civil, las detenciones arbitrarias y la privación de libertad en instalaciones militares

Un comunicado leído este 05 de diciembre de 2017 por un agente del Escuadrón COBRAS donde elementos de la escala básica policial señalaban la existencia de  una férrea decisión de un paro de brazos caídos porque aseguraron no están de acuerdo en seguir reprimiendo al pueblo, se puso en tela de duda porque los agentes salieron a las calles horas después de que el presidente Juan Orlando Hernández les llamara para contrarrestar la rebelión ofreciéndoles prebendas.

La Coalición contra la Impunidad ha contabilizado que las protestas populares contra el fraude electoral se han extendido a 16 de los 18 departamentos de Honduras, sumando unas 53  movilizaciones pero en 10 sitios la represión policial y militar no se hizo esperar,  dejando como resultado heridos graves de bala y gaseados, este 30 de noviembre de 2017.

La Organización Witness for Peace emitió una acción urgente porque que manifestantes hondureños que se oponen al fraude electoral de las elecciones del 26 de noviembre recién pasado  fueron atacados por la policía con municiones de Esatdo Unidos por lo que demandaron a todos sus activistas en este país del norte para que envíen peticiones a sus congresistas para que se suspenda de inmediato la ayuda militar y policial a Honduras.

El retardo con que el Tribunal Supremo Electoral,(TSE),está asumiendo su rol en las elecciones generales en el país   pone en riesgo la débil democracia hondureña porque en las últimas horas de forma misteriosa el Presidente de la República, Juan Orlando Hernández, ha superado la ventaja de 93 mil 975 votos que en el primer y único reporte habían anunciado las autoridades  a favor de Salvador Nasralla, candidato de la oposición.

La tardanza de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en declarar al ganador de la Presidencia de la Republica a tres días de haberse celebrado las elecciones generales, pese a que según el mismo Presidente de ese organismo gubernamental ya saben quién es el mandatario electo, provoca manifestaciones populares y no se descarta que se puedan dar expresiones de violencia.

Con ocasión de las elecciones presidenciales en Honduras, que se realizarán el 26 de noviembre de 2017, Reporteros sin Fronteras (RSF) expresa su gran preocupación por el dramático estado de la libertad de prensa en el país.

Yoni Rivas, vocero de la Plataforma Agraria del Bajo Aguán, denunció que el Mecanismo de Protección últimamente hace su trabajo por medio de llamadas telefónicas lo cual es demasiado lento pues reacciona varias horas después de que las víctimas han llamado al número de emergencia, por encontrarse en situación de grave peligro.

Página 48 de 64

El medio surge para ayudar a los periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y los grupos vulnerables de Honduras (jóvenes, mujeres, indígenas y personas LGBTI) a ejercer su libertad de expresión y documentar los abusos de derechos humanos.

Boletines

Suscribete a nuestros boletines. No te pierdas ninguna de nuestras noticias.

No somos spam!