Domingo, 02 Junio 2024

Amenazas a la libertad de expresión

Quiénes amenazan a las personas que en el ejercicio de la libertad de expresión e información encuentran obstáculos desde el propio Estado. En esta sección se publican con consentimiento de afectado o afectada este tipo de actos.

300 mil lempiras y disculpas públicas solicitan para conciliar en querella contra periodista Jairo López

Posted On Martes, 20 Octubre 2015 08:14 Written by
En la foto al lado izquierdo Jairo López con la abogada Kenia Oliva y en la derecha Euceda y su apoderado legal En la foto al lado izquierdo Jairo López con la abogada Kenia Oliva y en la derecha Euceda y su apoderado legal

Por increíble que parezca , 300 mil lempiras para honorarios del abogado  y una disculpa pública por supuesta difamación , fueron las condiciones que señaló Alcides Euceda, propietario del canal 39,con fuertes vínculos con el partido de gobierno,  contra el  periodista Jairo López, en audiencia de conciliación, realizada este lunes 19 de octubre de 2015.

La audiencia de conciliación se realizó  en la sala número dos del Tribunal de Sentencia de la ciudad de Choluteca, en donde se presentó el periodista Jairo López .

Esta acción en contra de López, conductor de un espacio de noticias en canal 42 de esa  ciudad –, aproximadamente 130 kilómetros al sur de la capital de la república, se desarrolló como represalia porque el periodista denunció una supuesta irregularidad en el uso del agua potable de parte de Euceda.

Al inicio de la corta audiencia Euceda en el uso de la palabra, declaró haber “perdonado en el nombre de Jesús” al comunicador, sin embargo, puso sus condiciones para lograr la conciliación y adujo que no quería llegar hasta esta circunstancia, pero su honor se veía en duda a raíz de sus denuncias.

La abogada de la iniciativa “Periodismo y Democracia”, Kenia Oliva, opinó que “este solo es un proceso conciliatorio, se escuchó lo que propuso la parte querellante y pues hemos decidido, junto con mi defendido, que el juicio continúe ”.

Oliva aseguró tener todas las pruebas para mostrar que el periodista Jairo López  no ha difamado y  en relación al hecho de enfrentar un proceso penal por divulgar actos de corrupción que involucren a un agente de poder, en este caso un propietario de un canal de televisión.

Una cuestión Política

Una mañana como la de este día pudo ser de provecho en búsqueda de la información para Jairo López, sin embargo, una de las noticias más relevantes lo tenía de protagonista en el extremo izquierdo de la sala, para responder por la querella que se le imputa.

Al conocer los términos de la conciliación, el comunicador fue certero y sentenció “no tengo tanto dinero”. Añadió que con estas propuestas al querellante no le interesa limpiar el honor ni prestigio que supuestamente se le dañó, o no llevaba la intención de conciliar.

En cuanto a Euceda, López comentó que un día antes de que se interpusiera la querella en su contra, un 14 de septiembre, se lo encontró en una calle y hasta le pidió “tomarse una foto para la farándula”.

Su forma de hacer periodismo, combinado con denuncias que ha realizado y que vinculan al partido de gobierno en actos de corrupción en aquella ciudad, hacen que Jairo sea querido y respetado por un sector pero de igual forma perseguido –hasta judicialmente- por sus detractores.

“Soy un periodista que siempre busca la verdad y cuando la encuentro no la oculto porque ese es mi compromiso con el pueblo, no importa cuál sea el riesgo aunque ya me acostumbré con aquellos corruptos a quienes he denunciado, siempre utilizan a personas para perjudicarme”, dijo.

Fue categórico al señalar que toda esta acción en su contra tiene una connotación política, dado el hecho que ha tocado intereses de quienes controlan el municipio, empezando por el Presidente del Congreso Nacional , Mauricio Oliva.

No es la primera

Con esta querella presentada en su contra, no es la primera vez, según confirmó el comunicacodr social a pasosdeanimalgrande.com , lo que pretenden es silenciarlo.

Anteriormente, por denunciar los beneficios en materia de consumo de combustible de los cuales gozaba el Director del departamento de Regulación Sanitaria, Eduardo Herrera, este último lo llevó a los tribunales, pero en esta ocasión sí hubo espacio a una conciliación, según aseveró López.

Asimismo, han existido presiones para que le sea suspendido el espacio de televisión que maneja actualmente en Canal 42 por presiones del Partido Nacional.

López ha denunciado otro tipo de actos ilícitos, tales como el tráfico de plazas en la Dirección departamental de Eduación, así como una denuncia por acoso sexual en contra de una empleada que laboraba para el programa “Vida Mejor”.

Mientras las herramientas de la difamación y la calumnia son utilizadas desde el poder para silenciar las voces que denuncian y exigen justicia, Jairo espera desde este lunes la fecha en la que enfrentará un largo camino que lo lleve a la inocencia o a un silencio teñido de azul en la ciudad más importante del departamento de Choluteca.

Las querellas han sido utilizadas contra varios periodistas por funcionarios públicos , entre ellos Gilberto Gálvez en el departamento de La  Paz quien enfrenta ya dos procesos, Julio Ernesto Alvarado, sentenciado a un año y cuatro meses de prisión , suspensión del ejercicio periodístico  y otros derechos, así como también la defensora de los derechos de las mujeres, Gladys Lanza, del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, tiene una sentencia de un año seis meses de prisión y otros derechos, por defender a una mujer víctima de acoso sexual y laboral.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que las querellas tienen un efecto silenciador y que afectan no solo a defensores y defensoras de derechos humanos y periodistas, sino a toda la sociedad en su conjunto.

Una de la recomendación del Consejo de Derechos Humanos, de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en el Examen Periódico Universal, EPU-2015, es que la difamación y la calumnia sean derivados al ámbito civil para evitar presiones que laceren la libertad de expresión e información en Honduras.

 

Read 2052 times

El medio surge para ayudar a los periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y los grupos vulnerables de Honduras (jóvenes, mujeres, indígenas y personas LGBTI) a ejercer su libertad de expresión y documentar los abusos de derechos humanos.

Boletines

Suscribete a nuestros boletines. No te pierdas ninguna de nuestras noticias.

No somos spam!