Jueves, 16 Mayo 2024

Contexto

Seguridad alimentaria un proceso para el desarrollo de una nación

Posted On Miércoles, 16 Diciembre 2020 20:48 Written by Alejandro Kallpova

El coronavirus llegó a Honduras a empobrecer más a sus ciudadanos. El 12 de marzo Honduras confirmó los dos primeros casos. El presidente Juan Orlando Hernadez quien mediante un fraude electoral apoyado por la OEA no tomó precauciones idóneas a tiempo hizo que el país se sumergiera a un abismo sin retorno. Honduras una de las regiones más pobres del continente con un 60% de su población pobre.

Evaluar el impacto de la pandemia Covid-19 en Honduras limitándonos a los datos de salud, es decir, la cantidad de infecciones y víctimas, nos impide comprender completamente los efectos de la emergencia provocada por el virus SARS-CoV-2. Desde el punto de vista de la magnitud de las infecciones, la situación parece muy diversificada y diferente en zonas del mundo, Honduras, donde la infección sigue extendiéndose, hay otras, como algunas partes del continente americano, que presentan cifras más tranquilizadoras. Pero contar solo el número de personas positivas al virus ofrece una visión parcial y, sobre todo, los riesgos de no hacer que la gente perciba lo necesarias que son las medidas de protección social en apoyo del derecho a la alimentación de las personas que padecen hambre. De hecho, la pandemia se ha sumado a los conflictos, el cambio climático y la recesión económica y, si las consecuencias de la crisis a mediano y largo plazo aún no se han entendido completamente, ya está claro que los países de ingresos bajos y medianos se verán afectados de manera dramática.

Según el último informe mundial sobre crisis alimentarias, en 2019 casi 135 millones de personas en 55 países diferentes sufrieron hambre aguda y con el brote de la pandemia Covid-19 este número sigue aumentando. El último informe elaborado por la FAO y el Programa Mundial de Alimentos lo destaca claramente: 27 países de 3 continentes del mundo padecen hambre aguda y se estima que la crisis económica vinculada a la pandemia ya ha quemado más de 400 millones de puestos de trabajo de trabajo. Aún más amplia, y difícil de calcular, es la disrupción de esa economía informal en la que se basan las vidas de aproximadamente 2 mil millones de personas, lo que equivale al 62% de la fuerza laboral global total.

El impacto de la pandemia Covid-19 en los países más frágiles y los efectos en términos de hambre y desnutrición es el tema sobre el que se han centrado recientemente dos artículos de las revistas The Lancet y Science. El primero se centró en particular en las consecuencias a las que están expuestos los niños: en los países en desarrollo, la emaciación asociada con una dieta insuficiente y deficiente en un año podría extenderse a otros 6,7 millones de niños, lo que se suma a 47 millones de niños menores de cinco años que ya están afectados por los efectos de la desnutrición y causan 10,000 muertes adicionales por mes. Algunas de las estrategias para responder al COVID-19, incluido el distanciamiento físico, el cierre de escuelas, las restricciones comerciales y el bloqueo de la movilidad entre países, de hecho están afectando los sistemas alimentarios al interrumpir la producción, el transporte y la venta de alimentos. alimentos nutritivos, frescos y asequibles. Y a ello hay que sumar las mayores dificultades para acceder a los servicios de salud y protección social.

El artículo publicado en Science, por su parte, exploró las formas en que la pandemia va a afectar a todos los pilares de la seguridad alimentaria, a saber, la disponibilidad de alimentos, la posibilidad de acceder a los recursos, el aporte de nutrientes y la garantía de poder comer siempre que sea necesario.

Covid-19, analiza la revista científica, amenaza el acceso a los alimentos principalmente a través de la pérdida de ingresos y activos que garantizan la capacidad de compra de alimentos. Las familias más pobres gastan alrededor del 70% de sus ingresos en alimentos y las últimas estimaciones predicen que entre 90 y 150 millones de personas podrían caer (o pueden haber caído ya) en la pobreza extrema. El impacto más importante de la pandemia sobre la seguridad alimentaria se debe a la disminución de los ingresos que pone en riesgo el acceso a los alimentos, pero en las dificultades de la agricultura de alta intensidad se pueden identificar otros factores de riesgo para la disponibilidad y estabilidad de los alimentos. laboral, donde las medidas para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades requieren turnos escalonados o restricciones al movimiento de trabajadores, en interrupciones de las cadenas de suministro que también incluyen la suspensión de programas de alimentación escolar, y en restricciones comerciales que al restringir las exportaciones reducen la mano de obra la oferta disponible en los mercados mundiales a veces acaba creando el crecimiento al alza de los precios mundiales que se pretendía evitar.

Por inseguridad alimentaria aguda, nos referimos a la falta de alimentos o alimentos suficientemente nutritivos y los medios de subsistencia para sobrevivir. Así que estamos hablando de una situación muy grave. La llegada del Covid-19 aceleró y agravó una situación ya crítica, solo piense que el número de personas que ya padecían hambre aguda ha aumentado en los últimos cuatro años. Las razones de este crecimiento son diferentes y las principales son los conflictos , que representan la principal motivación, la crisis climática y los shocks económicos. 

El Secretario General de la ONU habló de una emergencia alimentaria mundial en el horizonte y serán especialmente los países de ingresos bajos y medios los que sufrirán las consecuencias más graves que, lamentablemente, parece tener todas las características de una tormenta perfecta. Covid-19 ha sido y sigue siendo un miserable multiplicador a, desigualdad y pobreza. Quienes padecen hambre sufrirán aún más y quienes son pobres se volverán aún más pobres. Las estimaciones indican que, lamentablemente, a finales de año el número de personas que padecen hambre gravemente podría aumentar hasta un 80% en comparación con 2019: fueron 149 millones el año pasado y podrían llegar a 270 millones al final de 2020 debido al impacto de la pandemia.

Los factores que subyacen a este panorama dramático son múltiples y están relacionados en gran medida con el contexto socioeconómico. “Las estimaciones del Banco Mundial  indican que entre 70 y 100 millones de personas podrían caer en la pobreza extrema. Según la Organización Internacional del Trabajo, cerca de 2 mil millones de personas están empleadas en la economía informal, estamos hablando del 62% de toda la fuerza laboral mundial y son los trabajadores con mayor riesgo debido a las consecuencias de las medidas de prevención y contención de Covid-19. Esto significa algo tan simple como dramático: si los trabajadores informales no salen de sus hogares todos los días , ese día no trabajas y por lo tanto no comes. Estimaciones del Banco Mundial dicen que podría haber una contracción económica masiva, nunca vista desde la Gran Depresión de la década de 1930 y por lo tanto será la recesión más grande desde la Segunda Guerra Mundial. Los países que tienen más probabilidades de verse afectados son los que cuentan con un comercio de turismo, exportación de materias primas y financiamiento externo. Un papel importante también es el de las remesas, un área en la que sabemos que hay un descenso drástico y dramático a nivel mundial, hasta un 20%. La importancia de las remesas es fundamental. Piense, por ejemplo, en Honduras, cuyo PIB está compuesto por el 22% de las remesas. Por último, está el grave problema de la interrupción de las cadenas de suministro, especialmente agroalimentarias, debido a restricciones de movimiento, cierre de mercados y retrasos en el transporte.El 32,7% de los migrantes hondureños envía una vez al año dinero extra para “situaciones especiales” como celebraciones; el 15,6 % para gastos médicos; 18,6 % para construcción; compra de vivienda o terreno (14,1 %) y gastos fúnebres (16,1 %).

El Banco Central señaló que el 96,9 % de las familias hondureñas que reciben este dinero lo utilizan sobre todo para pagar gastos de alimentación, servicios de salud y educación, y el 3,1 % lo destina a inversión de capital fijo.

A este panorama ya dramático hay que añadir una serie de factores externos al Covid-19 que, están representados por la llegada de la temporada de monzones e inundaciones, están destruyendo kilómetros cuadrados de cultivos y campos, y agravando los conflictos con repercusiones en el número de personas desplazadas y refugiados. Todo esto probablemente también conducirá a una aceleración de las tensiones, una fragmentación social muy fuerte y riesgos de desestabilización, especialmente en aquellos países con un marco socio-económico y político ya frágil. La comida es una vacuna contra el caos porque no solo puede salvar vidas y mejorar las condiciones de las personas, sino también amortiguar situaciones lamentablemente.

La situación de los niños en particular es muy preocupante. Un tema en el que se centró un reciente artículo publicado por la revista The Lancet, firmado por los responsables de cuatro agencias de Naciones Unidas, como el Programa Mundial de Alimentos, Unicef, OMS y FAO. “La combinación de condiciones de desnutrición ya existentes y el impacto de Covid-19 se define como una posible mezcla letal. Se espera un aumento de millones de niños que pueden sufrir aún más de déficit de desarrollo, llegando a pronósticos verdaderamente dramáticos de 10,000 muertes infantiles cada mes debido a la desnutrición y los efectos del Covid-19 en los primeros 12 meses de la pandemia. Otro artículo importante es el publicado por la revista Science que ilustra los mismos puntos en los que durante meses también presta atención y sobre todo al riesgo de que la crisis sanitaria ligada al Covid-19 se convierta en una crisis alimentaria.Los problemas están vinculados a la interrupción o criticidad de las cadenas de suministro y las consecuencias de la gravísima crisis económica que se está gestando. probablemente afectando a casi todos los países del mundo, con la diferencia de que los países del triángulo norte son  identificados con mayor dificultad para proteger a sus propias poblaciones.

Y para evitar que la inseguridad alimentaria aguda se convierta en hambre crónica, es necesario actuar rápidamente para ayudar a las comunidades vulnerables. Las medidas fueron destacadas en un informe de la FAO y se refieren al fortalecimiento de la asistencia humanitaria desde el punto de vista de la alimentación, la nutrición y los medios de vida en los países de mayor riesgo. adaptación de las operaciones en los nuevos contextos humanitarios creados por Covid-19 y por tanto también la necesidad de un nuevo financiamiento flexible para actuar de manera más eficaz, focalizada y prudente. Apoyo a los gobiernos nacionales que se enfrentan a una crisis nunca antes vista y que tiene repercusiones dramáticas en la vida de todos los segmentos de la población. De hecho, estamos viendo que hay nuevos segmentos de la población afectados por esta crisis socioeconómica, personas que antes eran inmunes al hambre y que ahora no pueden acceder Alimentos suficientes.

Otro programa muy importante y que corre junto a otros programas de protección social de los gobiernos nacionales es el de alimentación escolar. Esta es una acción fundamental si no se quiere perder generaciones de niños y jóvenes. Debido al cierre de escuelas en muchos países, los programas de alimentación escolar  de ongs y el gobierno obviamente se han detenido. Otro aspecto importante desde el punto de vista de la protección social, que se entrelaza con estos desarrollos de Covid-19, se refiere a los programas de transferencias monetarias a poblaciones vulnerables para que puedan recuperar parte de ese poder adquisitivo que Covid-19 y la recesión económica mundial se está desmoronando, dando a las familias la oportunidad de elegir lo que más necesitan. Así que no solo la alimentación, las necesidades van sobre todo hacia los productos alimenticios, sino también para cubrir otros gastos como los medicamentos o el pago de los servicios domésticos. Esto ocurre sobre todo en contextos urbanos y, de hecho, conviene recordar que el 90% de las infecciones por SARS-CoV-2 se han producido hasta ahora en las ciudades. 

 

Read 399 times

El medio surge para ayudar a los periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y los grupos vulnerables de Honduras (jóvenes, mujeres, indígenas y personas LGBTI) a ejercer su libertad de expresión y documentar los abusos de derechos humanos.

Boletines

Suscribete a nuestros boletines. No te pierdas ninguna de nuestras noticias.

No somos spam!