Domingo, 02 Junio 2024

Contexto

Gobierno de JOH reprime con fuerza brutal a protestantes que demandan su salida

Posted On Miércoles, 07 Agosto 2019 21:39 Written by Dina Meza y Heidy Dávila
Rate this item
(0 votes)

Megamovilizaciones se han llevado a cabo este 05 ,06  y 07 de agosto de 2019, por parte de la Plataforma en Defensa de la Salud y la Educación, con el objetivo de exigir la salida del mandatario Juan Orlando Hernández, quien está señalado por narcotraficantes y el memorandum de un fiscal de USA de haber recibido más de un millón de dólares para sus campañas políticas de 2013 y 2017.

Las manifestaciones pacíficas en todo el país que iniciaron este 06 de agosto del corriente año, han dejado como resultado heridos , golpeados, gaseados y perseguidos por la Policía Militar y la Policía Nacional Preventiva, quienes actúan con total impunidad.

JOH salió involucrado oficialmente con el narcotráfico

joh noti

Aunque JOH dice ser inocente anunció la contratación de abogados ingleses 

Lo que antes era un secreto a voces, ahora queda constatado en documentos oficiales del fiscal a cargo, sin embargo a pesar de ello la embajada de los Estados Unidos por medio de Lawrence Gumbiner, ha reiterado su apoyo a Hernández, a quien mantiene en el poder a costa de lo que sea. De acuerdo a varios sectores se trata de una jugada política norteamericana chantajista para cuidar sus negocios en Honduras y exprimir hasta el tope al presidente hondureño, mientras que él se aferra a la presidencia solo con dicho respaldo.

El memorándum número S2 15 Cr. 379(PKC), emitido el 02 de agosto de 2019, por el fiscal Geoffrey S. Berman, del Distrito Sur de New York, Estados Unidos, que está a cargo del juicio contra Tony Hernández, hermano del presidente de Honduras, señaló lo vínculos del titular del Ejecutivo con las redes de narcotraficantes denominada Los Cachiros y Los Valle, y cuyos principales dirigentes están en las cárceles norteamericanas.

El documento involucra directamente a Juan Orlando Hernández en el asocio con la organización criminal para transportar cocaína a los Estados Unidos, lo que le granjeó el apoyo financiero para sus dos compañas políticas de 2013 y 2017,  que lo han mantenido en la silla presidencial a sangre y fuego.

Las movilizaciones se han producido en distintas partes del país pero los agentes del orden actúan con más saña contra la humanidad de los manifestantes, a vista y paciencia del Ministerio Público y de la Fiscalía de Protección que debieron iniciar diligencias de oficio.

Desde el fin de semana pasado la Plataforma convocó a movilizaciones y anunció que las mismas se realizarían hasta que el gobernante salga del poder. La tarde de este martes 06 de agosto las movilizaciones se concentraron en las cercanías del Congreso Nacional, hubo heridos y golpeados.

También se produjo un incendio en un negocio del centro de la ciudad según denunciaron varios defensores de derechos humanos por el lanzamiento de bombas lacrimógenas, pero la prensa corporativo trató de vincular a la Plataforma con acciones de violencia para demeritar las movilizaciones.

Los estudiantes son uno de los sectores más atacados, especialmente en las últimas horas los de la UNAH de Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde los cuerpos armados del Estado han entrado a los predios de estos centro educativos a golpear y capturar a jóvenes que también demandan la salida de JOH.

La prensa es atacada

camarografo herido

Juan Carlos Castillo, Canal 11, herido por la policía. Foto:laprensa.hn

Tal como ha sucedido en las protestas donde ha una demanda firme contra el presidente Hernández de que deje el poder y debe salir para dar cuentas a la justicia. En estas movilizaciones la prensa ha sido atacada por los cuerpos represivos del Estado.

Tal es el caso del camarógrafo Juan Carlos Castillo, de Canal 11, quien fue golpeado salvajemente por policías que le pretendían quitar la cámara cuando grababa la represión contra un estudiante de la UNAH-VS en san Pedro Sula. Por la herida en su cabeza le hicieron cinco puntos en el hospital, este martes 06 de agosto

La prensa de la zona Norte protestó enérgicamente este miércoles 07 de agosto y demandaron castigo para los responsables. Como respuesta el vocero policial Jair Meza señaló que es una acción inusual de la policía y que investigarán el caso.

No obstante hay innumerables casos de periodistas, camarógrafos y fotógrafos que han sido golpeados y torturados por los agentes del orden, sin que hasta la fecha alguno haya recibido ninguna sanción por hacerlo.

Las estrategias de defensa de JOH

Ante la publicación de la información del involucramiento con el narcotráfico Juan Orlando Hernández ha decidido usar varias estrategias para su defensa, una de ellas es sacar a las calles a sus activistas políticos y empleados públicos para demostrar fuerza y apoyo de su partido. Movilizaciones parecidas se dieron con el golpe de Estado de 2009, cuando las "camisetas blancas", constituidas por empleados públicos y de empresas privadas  eran la punta de lanza del dictador Roberto Micheletti que gobernó el país después de que las FFAA junto élites de poder con el apoyo de Estados Unidos, echaron de la presidencia a punta de balas al presidente Manuel Zelaya Rosales.

Otra de ellas es anunciar la contratación de abogados ingleses para su defensa, paradójicamente después de decir que es inocente.

Y una tercera acción es tratar de enmarañar el tema haciendo señalamientos contra el ex presidente Manuel Zelaya Rosales y el ex candidato Salvador Nasrrala de estar colulidos con las maras y pandillas, y al primero señalarlo de haber obstaculizado la Ley de extradición.

Las calles invadidas por las voces de fuera JOH

Por: Heidy Dávila

 ligia suyapa

Ligia Ramos(izquierda) y Suyapa Figueroa (derecha) de la Plataforma 

La doctora Ligia Ramos explicó “Estamos a punto de salir con el producto del diálogo alternativo ciudadano que lo hemos hecho a nivel nacional con participación de la ciudadanía, pero no se lo podemos entregar a un gobierno que está siendo acusado oficialmente por el Departamento de Justicia de Los Estados Unidos vinculado al narcotráfico y la primera dama con acusaciones de corrupción”.

También agregó que “cómo vamos a reconstruir Honduras con un gobierno corrupto, tiene que salir Juan Orlando, y aquí vamos a es estar hasta que el salga”.

De acuerdo a datos proporcionados por la Plataforma “el 49 por ciento del presupuesto de salud se lo roban, no hay un juicio abierto y no hay nadie preso, ese saqueo sin piedad es el dinero del pueblo, por eso en los principales centros de nuestro país no hay ni jeringas y sueros, no es posible, queremos decirles a los diputados que deroguen La Ley Fundamental de Educación, La Ley de Empleo por hora, La Ley Marco de Protección Social, no queremos que sigan emitiendo leyes para blindar a los que arruinan este país, expresó la doctora Suyapa Figueroa.

“Al CC4 que se vaya a rendir cuentas a otro país voluntariamente que, si no tienen nada que temer, por qué no enfrenta a la justicia, este país no se merece que siga gobernando, exijo al poder Legislativo que legisle bien y que lo ponga suficiente gasolina al avión para que lleve a Juan Orlando por el saqueo que han hecho por la corrupción que le quita las vidas al pueblo, que se vayan del poder”, argumentó Figueroa.

Ruta de las movilizaciones 

movi tegus

Plataforma en movilización por las calles de Tegucigalpa

La masiva movilización inicio el lunes a las 9 am en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y finalizó en el Congreso Nacional en la ciudad de Tegucigalpa Honduras a la una de la tarde. 

Ligia Ramos informó que convocaron en la UNAH porque es un lugar importante donde la lucha estudiantil ha sido criminalizada durante seis años “y queremos que se vea que no son criminales, son un grupo de personas con mente crítica, que tienen propuestas inteligentes y que luchan por Honduras”.

Las movilizaciones han sido acompañadas por miembros de la plataforma, prensa, estudiantes, comunidad LGTBI, feministas, defensores de derechos humanos y población en general.

Read 2232 times Last modified on Sábado, 18 Junio 2022 11:24

El medio surge para ayudar a los periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y los grupos vulnerables de Honduras (jóvenes, mujeres, indígenas y personas LGBTI) a ejercer su libertad de expresión y documentar los abusos de derechos humanos.

Boletines

Suscribete a nuestros boletines. No te pierdas ninguna de nuestras noticias.

No somos spam!